Inicio
>
Evolución del Euríbor y su impacto en las hipotecas

Evolución del Euríbor y su impacto en las hipotecas

Hipotecas y Euríbor son dos términos vinculados estrechamente y, si vas a comenzar tu andadura en el mundo hipotecario, es importante que sepas qué relación guardan.

Empieza ahora
<h1>Evolución del Euríbor y su impacto en las hipotecas</h1>

Euríbor e hipotecas

¿Cuál es la conexión?

Comencemos explicando definiendo Euríbor (Euro InterBank Offered Rate, en inglés), que es el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, y es el precio al que se prestan las entidades financieras europeas dinero entre ellas. Por eso, es un indicador vital para tomar el pulso de la situación económica. Cuánto mejor es la situación económica, el dinero fluye con más facilidad, los bancos confían más en prestarse dinero y el Euríbor baja, por ejemplo.

Aunque sea el índice al que se referencian las hipotecas variables, hemos de considerar que también afectan directamente a las hipotecas fijas, ya que son el reflejo de la coyuntura económica en el momento en el que se contratan.

Así, en una época en la que el Euríbor está en una posición alta, las opciones de tipos de interés a tipo fijo que nos ofrezcan los bancos, serán más altos.

<h2>Gráfico de evolución del Euríbor</h2>

Gráfico de evolución del Euríbor

Dentro del índice de referencia Euríbor, hay varias formas de calcularlo y se hace incluso seguimiento diario, publicándose euríbor, mensual, diario y anual o a 12 meses. Este último, el Euribor a un año o a 12 meses, es el que se toma como referencia en las hipotecas.
El Banco de España, los publica y, a continuación, os dejamos una gráfica de la evolución correspondiente al último año natural, desde el mes de julio de 2023, hasta julio de 2024:

Aquí podemos observar que la evolución ha sido a la baja, aliviando a los hipotecados a tipo variable algo las cuotas mensuales que deben afrontar con sus préstamos hipotecarios.

Calcula la cuota de tu hipoteca

Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.

Empieza ahora
Esto te interesa mucho
Caso real

¿Cómo se calcula el Euríbor de una hipoteca?

El Euríbor no es más que un índice que se publica en el BOE y que se toma como referencia a la hora de aplicar el tipo de interés de una hipoteca variable.

Por ejemplo, si firmamos una hipoteca a tipo variable, en la que las condiciones son Euríbor + 0.50%, el banco, tomará el último Euríbor que corresponda a la fecha pactada en la escritura y lo sumará al diferencial.

Tomemos por caso el último Euríbor a 12 meses publicado, que lo tenemos en el punto anterior, pues sumamos 3,52 más 0,50% de diferencial, lo que nos da un tipo de interés para el cálculo de las futuras cuotas de 4,02%

¿Qué tipo de hipoteca es mejor para tu caso?

Las mejores hipotecas fijas de bancos en España en 2025

Como hemos podido comprobar, estamos en una época en la que el Euríbor está bajando, lo cual afecta también a las hipotecas fijas. A primeros de este año 2024, lo normal era encontrarnos tipos fijos sobre el 3 %, mientras que ahora tenemos alternativas más económicas en el mercado:

Hipoteca Fija Santander

Tipo interés 2,80% primeros 6 meses, resto 2,90% (cumpliendo condiciones)

Hasta el 80% valor tasación

Duración máxima 30 años

Hipoteca Fija BBVA

Tipo interés 2,90% hasta 15 años, 3% hasta 30 años

Hay que domiciliar nómina, contratar seguro de hogar y de amortización

Hasta el 80% del menor de los valores entre tasación y compraventa

Hipoteca Fija Mari Carmen

Tipo interés 2,90% hasta 30 años

Hay que domiciliar la nómina, contratar seguro de hogar, de amortización y contratar tarjetas

Hasta el 80% del menor de los valores entre tasación y compraventa

Hipoteca Fija Banco Sabadell

Tipo interés 2,60% (cumpliendo condiciones)

Hasta el 80% valor tasación.

Duración máxima 30 años

Sin comisión de apertura.

FAQ

Dudas sobre la evolución del Euríbor y su efecto en las hipotecas

El Euríbor no es un índice fijo, sino que fluctúa y evoluciona según la situación económica de cada período.

¿De qué factores depende el Euríbor?
Los factores principales que afectan a la evolución del Euríbor, son, la confianza entre bancos, es decir, en las transacciones monetarias entre los 19 bancos más importantes de la Unión Europea y la política monetaria del Banco Central Europeo.
¿Cómo está el Euríbor en 2024?
En 2024, el Euríbor está en una etapa bajista, es decir, una vez que se ha controlado la inflación, el BCE ha dejado de subir el precio del dinero, por lo que ese está empezado a observar una bajada considerable en dicho índice.
¿Qué impacto tendrá la subida del Euríbor en las hipotecas?
Cuando el Euríbor sube, el impacto es la subida en las cuotas de las hipotecas variables a las que les toque la revisión y, de forma menos instantánea, se trasladaría a los tipos de interés que ofrecerán los bancos para las hipotecas fijas.
¿Cuánto se prevé que baje la hipoteca en 2024?
Durante este año 2024 se prevé que el Euríbor baje, de hecho, en lo que llevamos de agosto, ha experimentado la mayor bajada de los últimos 11 años, pero se estima que alrededor de 0,75 puntos.
¿Qué puedo hacer si tengo una hipoteca variable y me preocupa la subida del Euríbor?
Lo primero que debemos hacer es analizar qué oferta tenemos en el mercado tanto de hipoteca fija como mixta. Para ello, lo mejor es ponernos en manos de nuestros expertos de Halehou, donde analizarán tu caso y te ofrecerán las mejores opciones del mercado.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada.