

Hipoteca para segunda vivienda
Actualizado 22/08/2025
- 1
¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda?
- 2
Diferencias entre la hipoteca para segunda vivienda y la hipoteca de la vivienda habitual
- 3
Requisitos para solicitar una hipoteca de segunda vivienda
- 4
Condiciones habituales de las hipotecas para segunda vivienda
- 5
Consejos para conseguir una hipoteca para segunda vivienda
Una hipoteca para una segunda vivienda es una operación más delicada que la de la vivienda habitual, por lo que requiere un análisis aún más profundo que el de un préstamo para una primera vivienda.
¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda?
Una hipoteca para segunda vivienda es aquella cuyo fin es adquirir un inmueble destinado a un uso distinto al de residencia habitual.
En este sentido, puede tratarse de una segunda vivienda para vivir temporalmente en periodos vacacionales, como sucede con las viviendas situadas en zonas de playa o de sierra. También se consideran segundas viviendas aquellas que tienen como fin la inversión, ya sea para alquiler temporal o continuado.
En este segundo caso, puede resultar más fácil obtener la financiación, ya que los bancos pueden tener en cuenta las rentas presuntas o futuras de dicho activo, incrementando así nuestros niveles de ingresos y, por tanto, nuestra capacidad financiera.
Diferencias entre la hipoteca para segunda vivienda y la hipoteca de la vivienda habitual
Las operaciones hipotecarias relacionadas con la compra de una segunda propiedad se diferencian de las hipotecas para vivienda habitual, principalmente, en que son operaciones con mayor riesgo financiero. Cuando surgen problemas económicos, lo último que suelen dejar de pagar las personas es la vivienda donde residen habitualmente.
Por tanto, las condiciones van a ser más restrictivas:
- Porcentaje de financiación menor: el banco prestará menos capital que para la compra de una vivienda habitual.
- Intereses más altos, debido al mayor riesgo.
- Plazos más cortos que los de una hipoteca normal.
- Mayor aportación inicial en fondos propios.
Requisitos para solicitar una hipoteca de segunda vivienda
Como en cualquier operación financiera de préstamo, el requisito principal es contar con solvencia suficiente para afrontar el pago de las cuotas sin comprometer tu capacidad económica en el día a día.
La solvencia vendrá determinada por los siguientes factores:
- Estabilidad laboral.
- Patrimonio libre de cargas.
- Ahorro suficiente para cubrir la parte no financiada.
- Bajo nivel de endeudamiento inicial.
Además, en este tipo de operaciones nos pueden exigir garantías adicionales. Por ejemplo, si nuestra vivienda habitual ya está pagada, es posible que tengamos que aportarla como refuerzo de la hipoteca. También pueden requerir la participación de un avalista solvente.
Condiciones habituales de las hipotecas para segunda vivienda
Las condiciones generales de este tipo de hipotecas, por lo común, son las siguientes:
- Financiación: entre el 60 % y el 70 % del importe de la compraventa.
- Aportación inicial mayor: será necesario disponer, como mínimo, del 30 % del valor, más los gastos asociados a la compra.
- Plazo máximo de 25 años, aunque algunas entidades lo limitan a 20.
- Tipos de interés superiores a la media, en torno a un punto porcentual por encima.
El resto de características son similares a las de una hipoteca habitual, por lo que se puede optar por hipotecas variables, mixtas o fijas. Además, existe la posibilidad de bonificar el tipo de interés inicial contratando productos combinados junto con el préstamo, como seguros de hogar, de vida, entre otros.
Consejos para conseguir una hipoteca para segunda vivienda
Te dejamos algunos consejos, no solo para obtener una hipoteca para tu segunda vivienda, sino también para mejorar tus opciones de acceso a crédito en buenas condiciones:
- Mantén un bajo ratio de endeudamiento: lo recomendable es no superar un 30 % o 35 % de tus ingresos. De esta manera, será mucho más sencillo obtener el préstamo.
- Ahorros importantes: no solo los justos para la aportación inicial, sino también un colchón que demuestre capacidad de ahorro y buena gestión financiera. Esto proyecta una imagen positiva ante la entidad bancaria.
- Asesoramiento especializado: el mejor consejo para conseguir una hipoteca para segunda vivienda es contar con el apoyo de expertos de HALEHOU, quienes pueden ayudarte a acceder a las mejores condiciones del mercado con atención personalizada, evitando que tengas que negociar directamente con cada entidad.




Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.