Inicio
>
Blog
>
Entrada de hipoteca ¿Qué es y cómo afecta?

Entrada de hipoteca ¿Qué es y cómo afecta?

6 min de lectura

Actualizado 20/01/2025

La entrada de una hipoteca es la cantidad de ahorros que debes aportar a la operación de compraventa, conjuntamente a los gastos (impuestos, notaría, registro, etc.)

¿Cuánto debería ser tu entrada para una hipoteca?

Cuando vamos a formalizar la compra de una vivienda, lo primero que debemos tener en cuenta es que el banco no nos va a financiar, por regla general, más que un porcentaje del precio de compra o valor de tasación (el menor de ambos). Lo normal es que tengas que aportar de fondos propios en torno a un 20% del precio de compra/tasación, ya que las entidades financieras llegan hasta el 80% de financiación.

Calcula tu entrada ideal para una hipoteca en España.

A la hora de calcular tu entrada, deberás considerar cuál es tu capacidad de endeudamiento máxima en función de tus ingresos. Así, podrás determinar el importe máximo que te pueden financiar, porque, aunque dispongas del 20% más gastos para acometer la compra de un piso o casa, tendrás que poder afrontar el pago del restante 80% que el banco te prestará con la suficiente solvencia, no superando el 30-35% de endeudamiento. Otro detalle importante es no quedarse sin ahorros, ya que la compra de una vivienda requiere de un esfuerzo económico importante pero que no debe agotar nuestra liquidez.

Errores comunes al calcular la entrada de tu hipoteca.

El error más frecuente es el de no tener en cuenta los gastos de la operación. Como el banco financia el 80% de la compra, consideramos el pago del restante 20% para completar el precio total, por lo que se suele olvidar la partida de gastos. Si se trata de la compra de una vivienda nueva, tendremos un 10% de IVA, hasta un 1,5% de Actos Jurídicos documentados, notaría y registro de la propiedad.

En el caso de las viviendas usadas, los gastos serían el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, que ronda el 7%, sumado a los honorarios notariales y de registro. Otro gasto común que sumar a la entrada de una hipoteca, es el de la gestoría que se encarga de liquidar los impuestos y pagar las facturas. Resumiendo, en torno al 13% en el caso de obra nueva y un 9% para las transacciones de segunda mano.

Impacto de tu entrada en las condiciones de tu hipoteca.

Si aportas la cantidad de al menos el 20% del precio de compra, podrás optar a que todas las entidades estén dispuestas a concederte el préstamo. Este detalle se traduce en que tendrás capacidad de elección de condiciones, lo que puede suponer un ahorro muy importante a lo largo de la vida de la hipoteca. Si no dispones de ese 20%, tendrás que acudir a préstamos del 90% o, incluso, del 100%, y, en tal caso, las condiciones van a ser más altas que en los demás préstamos, debido al riesgo más elevado que conlleva: Todo esto nos obligará a contratar con la entidad que nos conceda la financiación.

Entrada de la hipoteca, ¿pago único o a plazos?

Los bancos no quieren que la compra de una vivienda suponga un sobreendeudamiento de los clientes. Por tanto, es condición indispensable que, además de los gastos de la compraventa, tasación y demás, aportes una cantidad de ahorros suficiente para la concesión de la hipoteca.

La entidad penaliza el hecho de que dicho ahorro provenga de un préstamo personal, no llegando a concederte la hipoteca si es así. Por ello, debes tomar conciencia cuánto antes de ir ahorrando el máximo posible cuando decidas comprar un inmueble y poder aportar la entrada para una hipoteca.

En el caso de la obra nueva, si se considera la aportación inicial con las entregas a cuenta que se realizan al comprar la vivienda sobre plano, lo que nos da un plazo de alrededor de 2 años para hacernos con un importe de fondos propios adecuado a la operación que queremos acometer.

suscríbete
¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Suscríbete para obtener acceso exclusivo a nuestras principales publicaciones directamente en tu correo electrónico.

Calcula la cuota de tu hipoteca
te ayudamos
Calcula la cuota de tu hipoteca

Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.

¡Empieza ahora!