

Desventajas hipoteca inversa
Actualizado 17/01/2025
Como ya hemos desarrollado en alguna ocasión, la Hipoteca Inversa es un préstamo hipotecario que se constituye sobre una vivienda, pero por la que se percibe una renta. Analicemos ahora qué es lo malo de una hipoteca inversa.
¿Qué riesgos tiene una hipoteca inversa?
Como todo producto financiero, contratar una hipoteca inversa conlleva una serie de riesgos que debes tener en cuenta antes de contratarla. Aquí te contamos los principales:
Devaluación de la garantía:
Al constituir una hipoteca inversa, puede ocurrir que la vivienda se deprecie y, por tanto, el capital a devolver suponga un porcentaje muy elevado respecto al precio de venta, reduciéndose la cantidad a percibir una vez liquidada.
Acumulación de intereses:
El banco, por la hipoteca inversa, te concede un capital inicial, pero hay que sumarle unos intereses al final que se van generando conforme pasa el tiempo. Estos intereses no sabemos cuáles serán, porque van a depender del plazo que dure dicha operación.
Devolución por parte de los herederos:
Si los titulares de la hipoteca inversa optan por disfrutar la vivienda hasta su fallecimiento, los herederos deberán afrontar el pago del capital y los intereses para poder quedarse con la herencia. Esto puede provocar que haya problemas entre ellos y sea más difícil llegar a un acuerdo.
Urgencia por vender:
Enlazado con el anterior riesgo, nos encontramos conque cuánto más tardemos en liquidar la deuda, más intereses nos va a cobrar el banco. No es lo mismo heredar libre de cargas que con una hipoteca, los gastos nos van a obligar a acelerar al máximo el proceso de herencia.
¿Qué intereses se pagan en una hipoteca inversa?
Cuando contratamos una hipoteca inversa, tenemos que tener en cuenta varios factores relacionados con los intereses:
- Tipo de interés mayor: la hipoteca inversa es una operación que se sale de lo habitual, es compleja y conlleva riesgos, por lo que suele tener un tipo de interés más alto que el de una hipoteca normal. Suelen rondar entre el 5% y el 6%.
- Intereses desconocidos: Como los intereses dependen del plazo que dure la operación, no podemos calcular cuánto van a ser.
Lo bueno y lo malo de la hipoteca inversa
La hipoteca inversa no deja de ser un producto financiero que viene a solventar un problema de liquidez y necesidad económica, generalmente al final de la vida de los solicitantes.
En este sentido, lo bueno podríamos destacarlo en los siguientes puntos:
-
- Puedes obtener un capital en forma de renta única o mensual que complemente tus ingresos de jubilación o pensión y que te permita tener una vejez más cómoda.
- No hay que vender la casa, pudiendo disfrutarla hasta el momento del fallecimiento de los titulares. Este punto, sicológicamente es muy importante para las personas mayores.
- Fiscalmente está exento de impuestos.
- Si tienes necesidad de vender, podrás hacerlo en el momento que quieras abonando la deuda generada hasta ese momento.
En cuanto a lo malo de la hipoteca inversa, lo podemos resumir en que, es un producto complejo, con un tipo de interés alto y que puede generar problemas futuros a los herederos. Por esto, es muy importante que estén informados en caso de hacerlo, para que estén prevenidos y sepan cómo actuar.
Alternativas a la hipoteca inversa.
Como alternativa a la hipoteca inversa, podemos destacar las siguientes opciones:
- Nuda propiedad: Vender la nuda propiedad consiste en vender la vivienda pero quedarse con ella en usufructo, por lo que mientras que la persona viva podrá disfrutar del inmueble.
- Vender la propiedad y comprar algo más pequeño. Normalmente, las personas mayores se encuentran con viviendas grandes que ya no necesitan y que les suponen un gasto de mantenimiento alto, por lo que si tienen una vivienda más pequeña, ese gasto se verá reducido, además de quedarse con un remanente.
- Vender la propiedad e irnos de alquiler. En este caso obtenemos una cantidad total por la venta del inmueble y la destinamos a lo que mejor consideremos.
- Alquilar el espacio que no se usa. Ahora está muy de moda alquilar habitaciones, por lo que esta opción puede ser muy interesante de cara a obtener un complemento económico a nuestra pensión sin deshacernos de nuestro patrimonio.




Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.