Inicio
>
Blog
>
¿Cómo afecta el Euribor a tu hipoteca?

¿Cómo afecta el Euribor a tu hipoteca?

Actualizado 09/07/2025

Si ya has empezado a interesarte por el mundo hipotecario, probablemente habrás escuchado hablar del Euribor en múltiples ocasiones. Se trata de un concepto relacionado directamente con tu hipoteca, y que va a influir significativamente en ella. Veamos detenidamente de qué estamos hablando.

¿Qué es el Euribor y cómo se calcula?

El Euribor (Euro InterBank Offered Rate) es el índice de referencia utilizado para calcular el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable. Se publica con valor diario, mensual y anual, siendo este último el que habitualmente se utiliza para calcular los intereses hipotecarios.

El Euribor se obtiene a partir de la media de los tipos de interés a los que los bancos europeos se prestan dinero entre sí, para posteriormente prestarlo a particulares y empresas y obtener beneficios. Además de su valor numérico, este índice refleja la confianza en el mercado financiero y su estabilidad. Por lo tanto, cuanto más alto sea el Euribor, más inestable es dicho mercado; y cuanto más bajo, mayor es la confianza en la economía.

H2: ¿Por qué es importante para las hipotecas?

El tipo de interés de las hipotecas variables (y de las mixtas en su tramo variable) se determina sumando el índice de referencia (normalmente el Euribor) y un diferencial fijo, que es, de forma coloquial, el beneficio que obtiene la entidad financiera por prestarnos el dinero.

Por tanto, cuanto más alto sea el Euribor, más cara será nuestra hipoteca, mientras que, por el contrario, si el Euribor está bajo, disfrutaremos de una cuota más asequible.

¿Qué tipos de hipotecas se ven afectadas por el Euribor?

Podemos afirmar que prácticamente todas las hipotecas se ven afectadas por el Euribor, aunque dependiendo del tipo de hipoteca contratada o que vayamos a firmar, el impacto será mayor o menor. Veamos cómo afecta según cada tipo:

  • Hipotecas variables: Son las más afectadas, ya que al depender directamente del Euribor, cuanto más alto sea este índice, mayores serán los intereses y, por tanto, más alta será nuestra cuota.
  • Hipotecas mixtas: Estas se ven afectadas únicamente durante el tramo variable, es decir, después del periodo inicial de interés fijo.
  • Hipotecas fijas: Aunque no se ven afectadas una vez firmadas, sí cabe destacar que cuando el Euribor está alto, las ofertas de hipotecas fijas de las entidades financieras tendrán un tipo de interés más elevado. Por ejemplo, durante la época en que el Euribor fue negativo, era común encontrar hipotecas fijas al 1% o incluso menos.

¿Qué pasa con tu cuota si sube o baja el Euribor?

Los cambios en el Euribor afectan directamente a la cuota de las hipotecas variables. Sin embargo, estos ajustes no son automáticos. Los contratos hipotecarios establecen revisiones periódicas del tipo de interés, generalmente semestrales o anuales. Por tanto, hasta que no llegue el periodo de revisión, la cuota permanecerá inalterada.

Cuando llega el mes de revisión, se aplicará el Euribor anual del mes anterior publicado oficialmente en el BOE. Así, se asegura que la entidad financiera no establece arbitrariamente el índice de referencia.

¿Cómo protegerte frente a las subidas del Euribor?

Si quieres evitar sorpresas en tu cuota hipotecaria debido a las variaciones del Euribor, lo más recomendable es optar por una hipoteca a tipo fijo. De esta forma, una vez firmada, tu cuota será constante durante toda la vida del préstamo, excepto si tienes productos combinados contratados para obtener tipos bonificados (seguros, cuentas bancarias, tarjetas, etc.).

Por otro lado, con una hipoteca mixta también minimizas el riesgo de subidas del Euribor, especialmente al inicio del préstamo, cuando el capital pendiente es mayor.

Si eliges una hipoteca variable, existen seguros específicos llamados «Cap Hipotecarios», que establecen un techo máximo para los tipos de interés, protegiéndote así frente a subidas significativas del Euribor.

Estas decisiones te ayudarán a protegerte frente a las fluctuaciones del Euribor. Sin embargo, siempre conviene recordar que si el Euribor baja, las hipotecas variables se beneficiarán directamente, mientras que quienes tienen hipotecas fijas deberán renegociar o cambiar de hipoteca para aprovechar tipos más bajos.

suscríbete
¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Suscríbete para obtener acceso exclusivo a nuestras principales publicaciones directamente en tu correo electrónico.

Calcula la cuota de tu hipoteca
te ayudamos
Calcula la cuota de tu hipoteca

Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.

¡Empieza ahora!