Inicio
>
Blog
>
Cambiar de hipoteca variable a fija

Cambiar de hipoteca variable a fija

Actualizado 19/03/2025

La hipoteca es un préstamo vivo, lo cual quiere decir que en cualquier momento podemos cancelarla, modificarla o cambiarla de banco. Hay que estar pendiente y, en cada momento, en función de las condiciones del mercado, cambiar si nos resulta rentable.

¿Es un buen momento para cambiar de hipoteca?

Cuando nos planteamos cambiar de hipoteca, debemos de estudiar las condiciones actuales de las hipotecas y valorar si es mejor o peor que las que tenemos contratadas. Además, habrá que tener en cuenta la tendencia del mercado.

Actualmente, venimos de una época de tipos de interés altos, pero la tendencia es a la baja, por lo que podemos encontrarnos en breve con tipos fijos alrededor del 2,5%, lo que las hace atractivas, si tenemos en cuenta que el Euríbor se encuentra en el 2,4%, con poco que sumemos el diferencial, ya superamos dicho tipo.

Por tanto, puede ser un buen momento para hacer el cambio a hipoteca fija, aunque la tendencia evoluciona a que seguirá bajando el Euríbor, no es nada seguro.

Diferencias clave entre hipoteca fija y variable

La principal diferencia entre la hipoteca fija y la variable está en el tipo de interés que se aplica, es decir, mientras en la hipoteca fija el tipo de interés permanece igual toda la vida del préstamo, en la variable, el tipo de interés está referenciado al Euríbor, el que, en función de la situación económica, podrá subir o bajar, influyendo directamente en la cuota.

Otras diferencias importantes son las comisiones de cancelación anticipada del préstamo, ya que en las hipotecas fijas se aplican durante todo el préstamo, en las variables, a los 5 años, dejan de aplicarse.

También hay diferencias en la duración, ya que las entidades suelen dar plazos más largos a las hipotecas variables que a las fijas.

Factores a considerar antes de hacer el cambio

Si has decidido cambiar de hipoteca fija a variable, habrá que tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Tipo de interés, conseguir una hipoteca a un tipo fijo barato es muy importante. Hay que tener en cuenta que la media histórica del Euríbor es del 1,9%, por tanto, una hipoteca fija alrededor del 2% será una gran oportunidad.
  2. Comisiones. Aunque desde 2019, están limitadas por ley, deberás considerarlas a la hora de calcular los gastos.
  3. Subrogación o cambio de hipoteca. Este punto vendrá determinado por la comparación de bancos y la oferta que nos hagan, deberemos de decidir, si nuestro banco nos mejora las condiciones o queremos irnos a otra entidad.

Ventajas y desventajas de cambiar a una hipoteca fija

La principal ventaja de cambiar de hipoteca variable a fija es la estabilidad, ya que la cuota va a permanecer fija y nos blindamos ante una futura subida de tipos de interés. Además, esta hipoteca nos permite planificar nuestra economía, ya que podemos controlar la cuota que vamos a pagar durante toda la vida del préstamo.

La principal desventaja radica en que los tipos fijos en las hipotecas suelen ser más caros que las variables. También hay que considerar que las comisiones por amortización total o parcial, además de ser más altas, permanecen vigentes durante toda la vida del préstamo.

¿Cuándo es recomendable cambiar de tipo de hipoteca?

Si deseamos tener una gestión eficiente de nuestras finanzas, la revisión periódica de las condiciones de nuestra hipoteca y echar un vistazo a lo que los bancos está ofreciendo, nos va a dar una idea del punto en el que nos encontramos.

En el momento en que detectemos que hay tipos de interés más baratos de lo que nosotros tenemos contratado, hay que plantearse el cambio de hipoteca. Debemos tener en cuenta que el mayor impacto lo tendremos si hacemos el cambio en la primera mitad de la vida de la hipoteca, pues es cuando más intereses pagamos.

Si hemos firmado una hipoteca variable y detectamos una tendencia alcista del Euríbor, habrá que estudiar el cambio a un tipo fijo. Lo más importante es sentirse cómodo con la cuota hipotecaria que se está pagando, independientemente de lo que tengamos contratado.

Proceso y costes de cambiar una hipoteca variable a fija

El cambio de hipoteca lo podemos hacer de varias formas distintas:

  • Novación, renegociando con nuestro banco las condiciones firmadas en nuestra hipoteca. La comisión puede ser de hasta el 1% como máximo.
  • Subrogación, llevándonos nuestra hipoteca a otro banco, En este caso, nuestro banco puede igualar o mejorar la oferta y estaremos obligados a quedarnos.
  • Cancelación y contratación de una nueva hipoteca. Aquí tendrás que afrontar, además de los gastos de una nueva hipoteca, los gastos de cancelación de la actual.

Hay que tener en cuenta que las entidades en estos casos nos pueden pedir realizar una nueva tasación, lo que añade entre los 250€ y 500€ el coste de nuestro cambio de hipoteca.

suscríbete
¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Suscríbete para obtener acceso exclusivo a nuestras principales publicaciones directamente en tu correo electrónico.

Calcula la cuota de tu hipoteca
te ayudamos
Calcula la cuota de tu hipoteca

Te ayudamos a saber qué vivienda te puedes permitir o, si ya tienes mirada la casa, cómo quedaría tu hipoteca.

¡Empieza ahora!